Condensadores
También conocido como capacitor, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está
formado por un par de superficies conductoras,
generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia total (esto
es, que todas las líneas de campo eléctrico
que parten de una van a parar a la otra) separadas por un material dieléctrico o
por el vacío . Las placas,
sometidas a una diferencia de potencial, adquieren una determinada carga eléctrica,
positiva en una de ellas y negativa en la otra, siendo nula la variación de
carga total.
Funcionamiento
La carga almacenada en una de las placas es
proporcional a la diferencia de potencial entre esta placa y la otra, siendo la
constante de proporcionalidad la llamada capacidad o
capacitancia.
La capacidad de 1 faradio es mucho más grande que la de la mayoría de los
condensadores, por lo que en la práctica se suele indicar la capacidad en
micro- µF = 10-6, nano- nF = 10-9 o
pico- pF = 10-12 -faradios.
Tipos
de condensadores
Estos se
diferencian entre si por el tipo de dieléctrico que utilizan. Materiales comunes son: lamica, plástico y cerámica y para los capacitores electrolíticos, óxido de aluminio y de tantalio.
* Condensadores de lamina de plastico
* Condensadores de mica:
* Capacitores de poliéster:
* Condensadores electrolíticos:
* Condensadores de tantalio:
*Condensadores de ceramica
Fuente: http://unicrom.com/clasificacion-tipos-condensadores-capacitores/
Resistencias
Se le denomina resistencia eléctrica a
la oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. La
unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se
representa con la letra griega omega (Ω),
La resistencia de un conductor depende directamente de dicho
coeficiente, además es directamente proporcional a su longitud (aumenta
conforme es mayor su longitud) y es inversamente proporcional a su sección
transversal (disminuye conforme aumenta su grosor o sección transversal).
R=V
I
Donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de potencial en voltios e I es la intensidad de corriente en amperios.
Tipos de Resistencias
Por su composición,
podemos distinguir varios tipos de resistencias:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario